• El centro de investigación y desarrollo tecnológico presentará en la feria +Industry un robot industrial capaz de conversar con operarios y configurarse de forma autónoma en base a dicha conversación, cuya versión en euskera ha desarrollado junto a Orai NLP Teknologiak.
  • El robot lleva integradas las tecnologías desarrolladas por Orai —la síntesis del habla y la transcripción automática adaptada al entorno ruidoso industrial— para el euskera, con excelentes resultados.
  • TECNALIA desarrolla este concepto de “sistema industrial inteligente con capacidad de ser configurado/programado mediante una conversación” con intención de que sea aplicable a todo tipo de sistemas industriales, como por ejemplo: robots, máquinas de producción, sistemas de reparto, etc.
  • El robot industrial se dará a conocer mañana martes, día 3 de junio, a las 16:00 de la tarde en el stand TECNALIA – Pabellón 1-B01, de BEC de Barakaldo.

 

2 de junio de 2025

TECNALIA dará a conocer mañana martes 3 de junio a las 16:00 horas en Bilbao Exhibition Center (BEC), mediante una demostración, un robot industrial pionero con el que se puede interaccionar en euskera (u otros idiomas). Para la versión en euskera, el centro de investigación y desarrollo tecnológico ha contado con la colaboración de las tecnologías ASR (Automatic Speech Recognition o de transcripción automática) y TTS (Text To Speech o síntesis del habla) desarrolladas por Orai NLP Teknologiak. La presentación se enmarca en el encuentro weAR, de la feria +Industry, donde TECNALIA participa hasta el juves, día 5 de junio.

TECNALIA trabaja activamente en el desarrollo de tecnologías que permitan una interacción más natural entre las personas y distintos tipos de sistemas tecnológicos (como robots, controles industriales, máquinas herramienta y otras plataformas). Para mostrar sus últimos avances, en la demostración preparada para weAR se podrá visualizar cómo, a través de una conversación fluida se puede indicar al robot las acciones que debe realizar, incluso en distintos idiomas, entre ellos el euskera. TECNALIA ha implementado el reconocimiento del habla para el euskera que ha desarrollado Orai en uno de sus robots industriales.

Esto permite que cualquier operario, incluso aquellos sin conocimientos técnicos o experiencia en programación, pueda configurar el robot para que lleve a cabo una variedad de tareas.

El centro de inteligencia artificial Orai, especializado en el procesamiento del lenguaje natural, trabaja en el ámbito de las tecnologías del habla, de la traducción automática y de las redes neuronales de gran tamaño (LLM) con el fin de ofrecer a empresas e instituciones investigación avanzada y soluciones tecnológicas inteligentes en diferentes lenguas.

En este caso concreto, la demostración se centra en el ensamblado de componentes de una vitrocerámica, mostrando cómo el robot puede adaptarse y aprender nuevas instrucciones de forma intuitiva y eficiente.

 

Revolución en la comunicación 

La combinación del habla y tecnologías generativas tiene el potencial de transformar la forma en que interactuamos con las máquinas y cómo estas se adaptan a nuestras necesidades. Estos avances dan lugar a nuevas formas de interacción, como la conversación natural por voz, que están revolucionando la forma en que nos comunicamos con las máquinas y los sistemas automatizados y cómo estos reaccionan y responden.

En palabras de Unai Antero, responsable del Foco de Interacción Aumentada de TECNALIA, “las grandes empresas tecnológicas destinan la mayor parte de sus recursos al entrenamiento de sistemas de inteligencia artificial en idiomas mayoritarios, como el inglés, dejando en clara desventaja a idiomas minoritarios como el euskera. Como resultado, en tareas como la transcripción automática o la respuesta a consultas en euskera, las IA suelen ofrecer respuestas genéricas, inadecuadas o incluso incorrectas, debido a la escasez de datos de entrenamiento en este idioma. Esta brecha resalta la urgente necesidad de impulsar esfuerzos específicos para integrar el euskera en la inteligencia artificial, asegurando su lugar en el futuro de la tecnología“. De ahí la importancia de este robot industrial.

Y ha subrayado que “hoy demostramos una aplicación con robot en el que es posible seleccionar el idioma con el que queremos interactuar con el sistema, incluyendo el euskera, cuyo desarrollo ha sido posible gracias a ORAI. Esto es sólo el comienzo, y esperamos que en un futuro próximo sea el propio sistema el que identifique el idioma de forma automática”.

Por su parte,  Igor Leturia, responsable de Tecnologías del habla de Orai afirma que “nos llena de orgullo que este pionero robot industrial euskaldun lleve nuestro sello. Es importante dar a conocer nuestra tecnología en esta feria, el mayor punto de encuentro dedicado a la fabricación inteligente del estado, donde se muestran los últimos avances en automatización y robótica industrial”. El investigador de Orai señala que “actualmente está a la orden del día la interacción mediante el habla con las máquinas, y tanto nuestra tecnología ASR (de reconocimiento automático del habla) como la TTS (que convierte el texto en habla) pueden integrarse en todo tipo de máquinas y robots, en almacenes, fábricas, etc.”.

 

Acerca de Orai

Orai es un centro de inteligencia artificial especializado en investigación y soluciones tecnológicas inteligentes de primer nivel para el procesamiento del lenguaje natural (NLP). El centro cuenta con muchos casos de éxito avalados por una experiencia de más de 20 años, entre los que se encuentran el traductor automático Elia, la herramienta que convierte la voz en texto Aditu y TTS neuronala, que convierte el texto en voz. Gracias a la investigación y el desarrollo de Orai estas tecnologías se ofrecen actualmente en 6 idiomas (euskera, castellano, francés, inglés, catalán y gallego). El equipo de trabajo, que cuenta con investigadores doctores, ha publicado más de 110 artículos científicos, y ha sido pionero en la investigación en el procesamiento del lenguaje natural en el País Vasco.

 

Acerca de TECNALIA

TECNALIA es el mayor centro de investigación aplicada y desarrollo tecnológico de España, un referente en Europa y miembro de Basque Research and Technology Alliance. Colabora con las empresas e instituciones para mejorar su competitividad, la calidad de vida de las personas y lograr un crecimiento sostenible, gracias a un equipo de más de 1.500 personas comprometidas con la construcción de un mundo mejor a través de la investigación tecnológica y la innovación. Es por ello que la investigación de TECNALIA tiene un impacto real en la sociedad y genera beneficios en forma de calidad de vida y progreso. Sus principales ámbitos de actuación son: fabricación inteligente, transformación digital, transición energética, movilidad sostenible, salud y alimentación, ecosistema urbano y economía circular.

En el último estudio de notoriedad y posicionamiento realizado por European Research Survey ERS en 2022, TECNALIA ocupa la primera posición en notoriedad de marca de I+D+i.